nuevo' banner5peques

jueves, 16 de enero de 2025

Campaña Responsabilidad & Humildad

@pequesradio @radiopeques2.0 

El Proyecto Radio Peques, se complace en compartir unos pequesños micros que invitamos a compartir y difundir: de las voces de Helen Oviedo, Lion Salcedo y Aranza Villar, participantes del Proyecto Radio Peques Tú voz más allá de Nuestras Fronteras.


Humildad
Responsabilidad #1 
Responabilidad #2
Responsabilidad #3
Responsabilidad #4

sábado, 28 de diciembre de 2024

Disfruta del Clasico de Bramon 2025

Rubio Sabado 28 de Diciembre 2024

El Proyecto Radio Peques, Tú Voz más allá de Nuestras Fronteras, junto a la Bramonense 91.7 FM, les llevara 3 días de emoción en la Edición numero 53  que se desarrollaran en tres etapas, estaran acompañando en esta transmision, en la móvil 1: Fabio Sandoval, Silfredo Gómez, Alexander Pabón, Carlos Sierra, móvil2 Moto: Carlos Maldonado, Tino López, Operadores Yender Ramírez, Ramón Sánchez, comenta y etiqueta tus mejores fotos en X @pequesradio, @bramonense91 y en instagram como: @radiopeques2.0, @bramonense91.7.



Dale Clip sobre la imágen y disfruta del clásico de Bramón 2025



Promo Brmonense 91.7

Promo Radio Peques
                                                                                                         

sábado, 16 de noviembre de 2024

Disfruta y Comparte Nuestra Radio Web

RADIO PEQUES TÚ VOZ MÁS ALLÁ DE NUESTRAS FRONTERAS
blogpeques



También puedes disfrutar nuestra programación de forma continua sin interrupciones en Radio Peques en la Web




miércoles, 17 de julio de 2024

Campaña Puntualidad

 






sábado, 25 de mayo de 2024

conversando con:

San Cristóbal, 25 de Mayo de 2024
Msc. Yender Ramirez Anteliz
@morantina3 @pequesradio @cabinaescolar

La E.N. Pedro Maria Morantes y el proyecto Radio Peques, adscrito a esta institución se complace en compartir, pequeños podcast a toda nuestra comunidad educativa, con el fin de orientar sobre temas que son esenciales en la cotidianidad escolar de los niños, niñas, adolescentes y comunidad en general que hacen vida en esta institución educativa de nuestro estado, estos audios presentados por amigos de esta casa de estudio por muchos años, quienes en muchas ocasiones han prestado atención a los estudiantes y representantes consultas, talleres entre otros, se trata de los sexólogos y psicólogos, Cruz Yayes Barco y Alfonso Amaya.






martes, 7 de mayo de 2024

Si te lo perdiste aquí lo puedes Escuchar

 





Programa 30 de Abril 2024 a Cargo de la EN Pedro María Morantes "Radio Peques"



Programa 14  de Mayo 2024 a Cargo del Colegio San Pedro "San Pedro Educa e Innova



Programa 04 de Junio EN Pedro María Morantes, "Radio Peques"




Galería Fotográfica de las instituciones participantes en Cabina Escolar, desde el 30 de Abril al 04 de Junio 2024, bajo la coordinación del Proyecto Radio Peques



Programa 18 de Junio Colegio San Pedro, programa "San Pedro Educa e innova", presentes en Cabina Escolar Sintoniza y Aprende.


Programa 09 de Julio 2024,  a Cargo de Radio Peques E.N. Pedro Maria Morantes, Angela Ortega 4°, Lion Salcedo 3° y Axel Moreno 6°.

  


Programa EB Pablo Emilio Gamboa, "Radio Peques"




Programa Pablo Emilio Gamboa 15 de Octubre 2024


Programa Colegio San Pedro 22 de Octubre 2024

 

 Programa Proyecto Radio Peques 29 de Octubre 2024

 
 
Programa Graciliano Colmenares 5 de Noviembre 2024


Programa Graciliano Colmenares 10 de Diciembre 2024



Programa  Pablo Emilio Gamboa17 de Enero 2025

Programa 17 de Diciembre 2024


Programa 21 de Enero 2025
 
Programa 28 de Enero 2025

miércoles, 24 de abril de 2024

Cabina Escolar con las Pilas Puestas

San Cristobal, 24 de Abril 2024

Msc. Yender Ramírez Anteliz

@morantina3 @cabinaescolar @pequesradio

En Conversación con el Coronel Juan Pernia/ Bienvenida de Cabina Escolar


       Cabina Escolar, "Sintoniza y Aprende" vuelve con las pilas puestas,  en la radio convencional a través del dial 106.9 Fm ZT Táchira  y via streaming https://www.ztlaradio1069fm.com, dicho espacio sera transmitido los dias martes de 9 a 10 de la mañana, en las instalaciones de la Zodi Táchira Barrio Obrero, antiguo cuartel Bolívar, agradecemos al general de División: José Gregorio Martínez Campos( Gerente General 106.9FM) y al Coronel Juan Alberto Pernía Contreras (Director Genaral 106.9FM), las instituciones que conforman el espacio Cabina Escolar el cual saldrá al aire el dia martes 30 de de abril de 9 am a 10 am: E.N Pedro María Morantes, Colegio Coromoto, E.B. Pablo Emilio Gamboa, Colegio San Pedro y la coordinación de investigación y formación permanente de Zona Educativa Táchira. 

    Los programas que saldrán al aire en cabina Escolar y sus responsables en la direccion y producción de de cada uno de los espacios: Radio Peques (Prof.Yender Ramirez/ Prof. Kenia Paredes), San Pedro Educa e Innova (Lcda. Nayaly Burgos), La Voz Coromotana (Cindy Chumpitazi ) La Voz de La Pablo Emilio (Juan Sandoval), Docentes en Punto y Espiral (Carlos Velandia)

Banner que estará circulando cada martes previo al programa Cabina Escolar Sintoniza y Aprende

                                                                             


        


    


Dale Clic y Escucha la Promo de Cabina Escolar Sintoniza y Aprende


     Los programas en vivo, previamente grabados serán retransmitido para México y más allá a través de Radiola.com.mx, y subidos a las diferentes plataformas digitales que maneja el proyecto radio peques para que los oyentes lo puedan escuchar en cualquier momento. La alianza estratégica entre el proyecto Radio Peques y Radiola, permite difundir las producciones educativas donde los protagonistas son los niños y jóvenes de nuestro estado Táchira.


    Hoy día los docente deben estar conscientes que la radio, como recurso educativo ayuda fortalecer el aprendizaje, ya que su utilidad, estimula  la reflexión, la crítica a través de la emisión de comentarios objetivos.

  

     La cita será los días Martes de 9 a 10 de la Mañana por la 106.9 ZT Táchira la Radio del Cuartel Bolívar porque los niños y jóvenes también hacen Radio.



Conozca como nació Cabina Escolar

jueves, 18 de abril de 2024

Convivencia, Amistad Y Comunidad

Foto Yender Ramírez Anteliz








 


Participación: José Abrahan Colmenares, Axel Isaac Moreno, Josneiker Varillas, 6to Grado, Anyela Ortega 4to. Grado.


Normas de la Comunidad Anyela Ortega 4to. Grado

domingo, 31 de marzo de 2024

Mi Táchira Querida

 





sábado, 30 de marzo de 2024


Participación de: Isaias Ramírez 2do Grado Escuela Sifontes de  Los Teques Edo. Miranda Radio Urquia 97.5 Fm
 




sábado, 2 de marzo de 2024

Campaña Seguridad Vial

San Cristobal 01 de Marzo de 2024 
Msc. Yender Ramirez Anteliz Docente CRA. @morntina3 @Pequesradio 

Wikiedia La seguridad vial es el conjunto de acciones y mecanismos que garantizan el buen funcionamiento de la circulación del tránsito; mediante la utilización de conocimientos (leyes, reglamento y disposiciones) y normas de conducta; bien sea como peatón, pasajero o conductor, a fin de usar correctamente la vía pública previniendo los accidentes de tránsito. También se refiere a las tecnologías y métodos empleados para dicho fin en cualquier medio de desplazamiento terrestre (ómnibus, camión, automóvil, motocicleta, bicicleta y a pie). El proyecto Radio Peques, adscrito a la Escuela Nacional Pedro Maria Morantes les invita a escuchar y compartir la Campaña Educación Víal, dicha campaña contó con la particiapación de niños, niñas y jovenes de diferentes instituciones Educativas de nuestro estado y en esta ocasión participacion del norte de Santander, ya que el proyecto Radio Peques, recorre más alla de nuestras Fronteras, los estudiantes: Angel Gaviria 3°, Aranza 3°, Anyela Ortega 4°, Doriana D'Cesare, Kener 6°, Ana Maria Yañez 9°U.E. Estilita Orozco, Mariana Araque 4to año Colegio San Pedro, Sarith Molina 1° Colegio Santos Apóstoles Sede Kenedy #47




















martes, 13 de febrero de 2024

La Radio: un siglo informando, entreteniendo y educando

Cada 13 de febrero se celebra el Día Mundial de la Radio, fecha en que se creó en 1946 la Radio de las Naciones Unidas. La conmemoración de 2024 se enfoca en la memorable historia de este medio, su poderoso impacto en la sociedad, su valor democratizador de la información, y la promoción de la libertad de expresión. La radio se convirtió no solo en la mayor herramienta de los comunicadores, si no que le dio una voz a aquellos que no tenían los medios para enfrentarse de otra manera al status quo. Este maravilloso invento que conserva su relevancia en nuestros días, surgió a finales del siglo XIX como telegrafía inalámbrica. En 1895 el italiano Guillermo Marconi inventó el primer receptor de ondas hertzianas usando un oscilador eléctrico creado por Heinrich R. Hertz. La primera transmisión de radio a lo largo de grandes distancias la llevó a cabo el mismo Marconi en 1899, entre el Canal de la Mancha entre Dover (Inglaterra) y Boulogne (Francia), una distancia de unos 48 kilómetros. En Argentina, la radiofonía llegó de la mano de "Los Locos de la Azotea" en 1920. Hoy la radio sigue vigente y sigue siendo el medio de comunicación más usado en todo el mundo. La evolución tecnológica ha desempeñado un papel crucial en la transformación de la radio. Desde la transmisión analógica hasta la migración a formatos digitales y la transmisión en línea, la radio ha abrazado la innovación. La aparición de podcasts y programas generados por usuarios ha ampliado aún más la diversidad de contenidos, adaptándose a audiencias más específicas. La interactividad mejorada entre oyentes y emisoras, facilitada por internet, ha llevado a una mayor participación y compromiso, además de promover a los comunicadores independientes. Los que hacen radio sienten una adrenalina mágica cada vez que se enciende el cartel "EN VIVO". Saben que tienen el poder de activar la imaginación y, a través de la palabra, emocionar en cada relato o canción; el poder de la radio no tiene límites. La radio también es el medio que informa, entretiene y educa. La importancia de preservar la libertad de expresión y el derecho a la información en el ámbito radiofónico es primordial, especialmente en tiempos desafiantes como este. La radio, como medio de comunicación, desempeña un papel crucial en la construcción de conocimiento y en la promoción de un mundo libre. Al ser proclamado como Día Internacional de la ONU, el 13 de febrero se ha convertido en una oportunidad para darle mayor visibilidad al público y a los medios sobre la importancia de la radio. La celebración reconoce los esfuerzos continuos de la radio para comunicar ideas de manera efectiva y contribuir al desarrollo global. El Día Mundial de la Radio es un recordatorio de la extraordinaria historia de este medio, su adaptabilidad a lo largo del tiempo y su impacto duradero en la sociedad a nivel mundial.

   

 Escucha nuestro micro Radial a propósito al día mundial de la Radio

sábado, 3 de febrero de 2024

Radio Peques Internacional

San Cristóbal, 03 de Febrero 2024 
Msc. Yender Ramirez Anteliz Docente Cra 
@morntina3 @radiopeques @radiola_kb 

     El Proyecto Radio Peques, Tú Voz más allá de Nuestras Fronteras, adscrito a la E.N. Pedro María Morantes, vuelve a la palestra internacional a través de la radio web www.radiola.com.mx, cuyo director Yonathan Román, llegando a México y al mundo de esta manera dar a conocer la magia de la radio con la participación de ñiños,niñas,adolescentes y adultos en cada una de las producciones que se realizan en nuestra unidad de producción radiofónica a cargo del  prof Yender Ramirez Anteliz. hoy día  dicho proyecto también cuenta con su propia radio web  la cual pueden escuchar desde nuestro Blog,  o en las diferentes plataforma digitales donde se encuentran alojadas nuestras producciones las pueden encontrar:

https://podcasters.spotify.com/pod/show/radiopeques

https://go.ivoox.com/sq/696218

https://podcasts.google.com/feed/aHR0cHM6Ly9hbmNob3IuZm0vcy8zMWU1Yzc4MC9wb2RjYXN0L3Jzcw==

     Por otra parte le invitamos a que participen con nosotros a través de nuestras redes sociales enviándonos sus comentarios y sugerencias para que este bonito proyecto siga creciendo y llegando más allá de nuestras Fronteras.


Promocional de Cabina Escolar en Radiola www.radiola.com.mx





Dos nuevos audios que estarán visibles en la programcion de radiola La Responsabilidad Molina García Maria Jose, Biaggi Sangama Jasmín 5to Grado E.N Pedro Maria Morantes.    



Curiosiando Por el Mundo: Pastran Scarlen, Trujillo Abdiel, Caicedo Vidan y Rivera Asli 6to Grado E.N. Pedro María Morantes

La Justicia: Molina María José, Vidan Caicedo, EN Pedro María Morantes, Leonel Sanabria Colegio Mons. Arias Blanco.


La Tolerancia: Leonel Sanbria Colegio Mons. Arias Blanco, Maria José Molina E.N Pedro María Morantes, Sara Ramirez Colegio María Auxiliadora.

 

 Curiosiando por el mundo Nro 2 Ana Yañez U.E. Estilita Orozco, Jose Ismael Rojas y Asly Rivera EN Pedro Maria Morantes



Ser Honesto Abdiel Trujillo, Scarlet Pastran EN Pedro Maria Morantes, Leonel Sanabria Colegio Monseñor Arias Blanco.


domingo, 19 de noviembre de 2023

12 Aniversario de Radio Peque, más alla de Nuestras Fronteras.


Compartimos con ustedes partes importantes de este camino de la Radio son muchas las Experiencias, anecdotas, de nuestros estudiantes, disfruten de este pequeño video 



sábado, 18 de noviembre de 2023

Campaña Apaga El Celular y enciende Tú Cerebro.

Docente CRA Yender Ramirez Anteliz @morantina3 @pequesradio

    Desde el proyecto Radio Peques, adscrito a la EN Pedro Maria Morantes, le traemos la campaña "Apaga el Celular y enciende el Cerebro" con el fin de concientizar a niños, jóvenes y adultos, sobre el uso responsable del celular, redes sociales, y la tecnología en general.
     
      Así mismo lo comenta el Dr. Pablo Muñoz, en su libro..." En un mundo de servicios de streaming a la carta y de interminables contenidos de TikTok, no es ningún secreto que la tecnología está dominando nuestras mentes y comportamiento, lo que en última instancia conducirá a una dominación social y del pensamiento mundial. Eso, si no lo detenemos ahora. Apaga el celular y enciende tu cerebro es una llamada a vivir la realidad como los seres humanos de pensamiento libre que somos y a evitar caer en el engaño de un mundo virtual que se muestra como una vía de escape fácil de las dificultades de la experiencia humana". Es por ello que es necesario de abordar este tema en los espacios escolares con representantes y alertar sobre estas parcticas irresponsables, y no seamos zombies de la tecnologia. Las siete claves para que los menores hagan un uso responsable del móvil Aprender sobre los riesgos de internet. ... Hablar las cosas y llegar a un consenso. ... Establecer límites horarios. ... Asegurar la privacidad de las cuentas. ... Utilizar sistemas de control parental. ... Predicar con el ejemplo. ... Enseñar a valorar y cuidar.
           En los audios que se presentan a continuación contó con la participación de estudiantes de la EN Pedro Maria Morantes, Colegio San Pedro, Colegio Maria Auxiliadora, Monseñor Arias Blanco, UNET,Colegio Beata Maria de San José y nuestra colaboradora la Prof. Nayaly Burgos, le agradecemos a todos ellos por su participación.