San Cristóbal, Abril de 2020
Yender Ramirez Anteliz
Docente CRA, E.B. Pedro María Morantes.
@morantina3
Son muchos los desafíos que sufren, todos los actores del proceso educativo de todos los niveles y modalidades para acceder a contenidos “on line”
![]() |
Estudiante E.B. Pedro María MorantesInvestigando sus compromisos Escolares / usando las TICs |
Venezuela ha experimentado en los últimos dos meses una nueva forma de formación a distancia online virtual, en sus diversas modalidades entre las que se pueden destacar: M-learning, E-learnig, B-learnig, esta última, descartada en estos momentos de pandemia, frente al fenómeno mundial COVID-19, esta nueva modalidad de educación implementada del ministerio de educación, frente a la emergencia, que coloca a toda la sociedad en cuarentena social y obligatoria, por tal motivo, el Estado aplica una estrategia como lo es un programa televisivo llamado "Cada Familia una Escuela", para abordar los contenidos programáticos, para cada uno de los niveles y modalidades de la educación, el cual transmitido, vía tv por el canal del Estado en dos horarios, mañana y tarde, distribuido en la mañana para nivel inicial, primaria, y especial y en la tarde media general, a esta transmisión se enlaza otros, canales de televisión algunas emisoras radiales, nacionales y comunitarias, también queda incrustados en la nube en: Youtube y souncloud, para quienes no lo visualizaron o escucharon en el momento de la transmisión, por algún corte de luz que sucede diariamente por lapsos de 4 a 6 horas, dependiendo del estado, municipio y localidad se prolonga hasta por 10 horas, aunado al servicio de internet, gas, agua entre otros necesarios para el día a día del ser humano en estos momentos de pandemia.
Por otra parte estás medidas de educación a distancia coloca fuera de base a muchos docentes, representantes y comunidad en general, ya sea porque tienen cierta, resistencia a la tecnología, o no posee los conocimientos necesarios para enfrentarlo, y probablemente no disponen de estos recursos, como teléfono móvil android solo cuenta con un dispositivo básico, o si logro obtener uno de gama media le fue robado, en una unidad de transporte público o al salir de su trabajo, ahora no sabemos si estos, poseen una computadora en casa o si esta averiada por algún corte de fluido eléctrico que son constante y a diferentes horas del día y noche, o esta esperando ser beneficiado con la portátil CANAIMA, que desde hace un buen rato, no hace entregas.
Sin embargo se debe hacer una reflexión sobre este recurso valioso donado por el Estado
![]() |
Estudiante viendo el programa/ cada Familia una Escuela |
Por el otro lado tenemos docentes, adscritos al sistema de recursos de aprendizaje, que no cuentan con dicha herramienta tecnológica dentro de su espacio de trabajo para impulsar, las unidades de producción radiofónicas, radio web, producción y edición de audiovisuales, blog digital, periódico digital, la burocracia digital, entre otros, sin embargo la mayoría, sale adelante con recursos propios corriendo el riesgo que camino a su trabajo, el hampa le arrebate lo que le ha llevado sacrificio adquirir. Es necesario recalcar que solo un 25% de los docentes, van a la vanguardia de las nuevas modalidades digitales, ya sea por autoformación, curiosidad o motivación personal, con el fin de actualizarse, en la era digital del siglo XXI, y poder estar en onda, con la generación de nativos digitales, que son los estudiantes de hoy día.
Otro punto es, que existen múltiples realidades que viven nuestros docentes, que son desconocidas por el patrono, y una forma fácil de conocerla es generar una encuesta pública nacional a través de la robusta plataforma patria, que ha demostrado su efectividad frente al COVID-19, donde se toquen aspectos: de Salud, pedagógicos, vivienda, económicos entre otros, y de esta manera conocer de primera mano las necesidades de los formadores de la patria.
A todo esto, el ministerio de educación actualmente no dispone de una plataforma, robusta, ya que la misma presenta debilidades, haciendo un recorrido por www.me.gob.ve, en biblioteca digital presenta solo la colección, bicentenario negando la oportunidad de ofrecer una gran variedad autores nacionales, internacionales, con lecturas para todas las edades, desde cuentos, poesía, teatro, novelas, investigación, documentación entre otros, convirtiéndola en un espacio de consulta y referencia para la ciudadanía, nacional y mundial, La Revista Tricolor interactiva: con publicaciones disponible hasta marzo 2019, multimedia deficiente, dos juegos interactivos sin instrucciones fallas en su carga, no existen audio-cuentos interactivos, que podrían formar parte de la revista tricolor, 4 micros audiovisuales no ejecutan no se si es la conexión que uso o que presenta algún error, maletica de herramientas TICs, sin contenido.
![]() |
Estudiante E.B. Pedro María Morantes, realizando Compromisos Escolares |
Ha llegado el momento que nuestro ministerio del poder popular para la Educación, le de la oportunidad a muchos compatriotas, creativos que podrían aportar, a la estructura de una nueva plataforma que permita crear verdaderos campus virtuales de aprendizaje, para nuestros niñas, niños y adolescentes, por otro lado, les comparto una pagina que me encontré en la red, una iniciativa de un colectivo de maestros Venezolanos quienes lanzaron a la web el portal http://guao.org/, el cual les invito a visitar y explorar, vaya mis felicitaciones a ese gran equipo de creadores.
![]() |
Mary Prado Nuevo León México |
internacional con el fin de indagar, como han asumido el rol educativo en medio de la cuarentena en diferentes partes del mundo, tomando algunos testimonios y visitando sitios web oficiales de ministerios de educación: Bolivia, te invita a visitar la biblioteca virtual
Al igual que lo hizo el Profesor Luis Alberto Enamorado Coronado desde Bogóta Colombia, http://www.colombiaaprende.edu.co/ y nos hablo de la plataforma robusta que tiene su país, que abarca, docentes,estudiantes de básica media y nivel superior, padres de familia, comunidad, ademas de los campus virtuales de aprendizaje, ademas del programa de TV, llamado Profe en Tú Casa. Finalmente invito a todos los docentes a visitar estos espacios y tomar lo positivo de cada uno a hacer mas investigadores, hoy dia en la web, existen infinidad de recursos que pueden emplear para generar aprendizajes significativos en nuestros estudiantes.
Términos
El mobile learning en inglés, aprendizaje electrónico móvil o m-learning, es la estrategia educativa que aprovecha los contenidos de Internet a través de dispositivos electrónicos móviles, como tabletas o teléfonos.
El e-learning es el término abreviado en inglés de electronic learning, que se refiere a la enseñanza y aprendizaje online, a través de Internet y la tecnología y utilización de campus virtuales.
El B-Learning es el conocido como Blended Learning o Aprendizaje combinado o mixto. Es un método de enseñanza que integra tecnología y medios digitales con actividades tradicionales en el aula dirigidas por un instructor, brindando a los estudiantes mayor flexibilidad y apertura de opciones para experiencias dinámicas de aprendizaje.
![]() |
https://guao.org/ |
@morantina3, @morantina3@mastodonsocial
Algunos enlaces y recursos:
https://meet.jit.si/
http://www.colombiaaprende.edu.co/
http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/comics
https://n9.cl/xunxw https://n9.cl/98j9
https://www.educ.ar/
Excelente informacion,muy completa. FELICIDADES!!
ResponderEliminar