Dale sabor a tus comidas 0424-7037836
nuevo' banner5peques

jueves, 21 de mayo de 2020

Tú Efeméride

San Cristóbal, 21 de Mayo de 2020
@morantina3

Proclama del Libertador 
      La entrega de este título ya se veía venir, cuando el 23 de mayo de ese mismo año fue reconocido por el pueblo de Mérida como El Libertador, tras liderar los caminos y victorias de la Campaña Admirable, una estrategia con la cual Bolívar consiguió liberar al occidente del país del yugo español y abrir el camino para la fundación de la Segunda República.
"Gloria al Ejército Libertador y gloria a Venezuela que os dio el ser, a vos, ciudadano general Bolívar. ¡Que vuestra mano incasable siga victoriosa!, destrozando las cadenas de los redimidos y digan un día, Bolívar vengó vuestros agravios", fueron las palabras que recibió Bolívar de la asamblea popular merideña, en esa ocasión.
     El acto en la Iglesia de San Francisco de Caracas se llevó a cabo en presencia de corporaciones civiles y militares, que ya conocían la labor de Bolívar, el hombre que defendía de manera ferviente la libertad de los pueblos latinoamericanos.
    "Capitán General de los Ejércitos de Venezuela, vivo y efectivo, y con el sobrenombre de Libertador. Es un don que le consagra la patria a un hijo tan benemérito", le expresó Mendoza a Bolívar esa tarde de octubre, durante el desarrollo de la proclamación. 
    "Me aclaman capitán de todos los imperios de la tierra. Libertador de Venezuela, título más glorioso y satisfactorio para mí,  que el centro de todos los imperios del universo", celebró Simón.





El turpial es el ave nacional de Venezuela

El turpial es el ave nacional de Venezuela. Es una hermosa ave cantora que se distingue por su plumaje de color negro en la cabeza, parte del pecho y alas; el resto del cuerpo es amarillo terroso, casi anaranjado. En sus alas se aprecia una fina línea de color blanco. Llega a medir entre 15 y 22 cm. Su pico es coniforme, haciéndose puntiagudo de forma extrema.
El 23 de mayo de 1958 fue declarada Ave Nacional de Venezuela, tras un concurso promovido por la Sociedad Venezolana de Ciencias. Lo acompañan como símbolos Nacionales de Venezuela  el Araguaney y la Orquídea.



El turpial habita en casi todo el territorio venezolano, alcanzando en sus viajes los llanos orientales de Colombia y Panamá, así como el resto de la zona norte de Suramérica. Frecuentemente recorre las sabanas y selvas de galería que son zonas cálidas y de poca precipitación, donde consigue las provisiones necesarias que constituyen su dieta, tales como insectos, frutas, huevos de otras aves y ocasionalmente una que otra ave más pequeña.



La Orquídea es la flor nacional de Venezuela

La orquídea de nombre Cattleya mossiae fue decretada como la flor nacional de Venezuela el 23 de mayo de 1951. Su nombre le rinde honor al botánico William Cattley, quien fue el primero en lograr su reproducción en un invernadero en 1818. También es conocida como la “Flor de Mayo”, ya que desde el siglo XIX se la usa como ornamento de la Cruz de Mayo, así como para adornar la figura de la Virgen en sus diversas advocaciones. 
Aparte de su extraordinaria belleza, la orquídea es la única flor cuyo nombre posee las cinco vocales. Pertenece a la familia más extensa del reino vegetal, que incluye unas 30 mil especies repartidas en cerca de 800 géneros, la mayor variedad de ellas son nativas de América del Sur.
La mayoría de los géneros presentan una estructura similar compuesta por tres sépalos alargados, detrás, y tres pétalos más anchos, al frente. El pétalo inferior es de mayor tamaño que los dos laterales y está modificado en forma de labio, por lo que también recibe el nombre de labelo. Usualmente, el labelo presenta puntos y manchas de variados colores, lo que lo hace resaltar aún más a la vista.

No hay comentarios:
Write comments

Recommended Posts ×