San Cristóbal, 13 de Septiembre de 2020
@morantina3 @PequesRadio
Por:Oscar L Colmenares M
Supervisor Circuito 17
Parroquia Pedro María Morantes
Esta semana se da el inicio de clases en Venezuela, miles de estudiantes retornan a
sus actividades escolares con nuevas formas, nuevas maneras de estudiar e interactuar. La pandemia generada por el COVID-19 ha obligado a los sistemas educativos a reinventarse, pues la educación entendida como un derecho humano, debe ser garantizada, incluso en momentos de emergencia como los que se viven en la actualidad. Muy a pesar de las dificultades por las que se esté pasando, es preciso, que los escolares mantengan su formación académica de manera formal, al final la pandemia pasará y en ese momento se requiere que los niños, niñas, adolescentes, estudiantes, estén al corriente de su proceso educativa. La educación no puede quedarse rezagada ni atascada en estos momentos de crisis que vive el mundo.
![]() |
Oscar Colmenares y estudiante |
La historia de la educación a distancia inicia con el nacimiento de los sistemas de correo, a través de los cuales se enviaba y recibía correspondencia como medios formales de educación, posteriormente se tiene la educación asistida o mediada por la radio y la tv, hasta llegar a la actual educación virtual que se vale de sistemas informáticos para el intercambio de información entre las partes intervinientes. Venezuela tiene experiencia en esto, tales son los casos que se citan a continuación:
- La educación a distancia que ofrecía la Universidad Nacional Abierta (UNA), en la que durante muchos años se entregaron una serie de libros o cuadernillos de trabajo, los cuales en un tiempo prudencial eran revisados y estudiados por los universitarios para luego acudir a presentar evaluaciones.
- Fe y alegría ofreció ejemplos muy buenos de educación mediada por la radio.
- Hace cerca de treinta años existía un programa de CENAMEC para el aprendizaje de la matemática en educación primaria, el cual era transmitido a diario por la radio (emisoras de AM), al tiempo que los escolares y sus docentes resolvían y llenaban unas guías que semanalmente salían encartadas en la prensa de circulación regional.
- El antiguo INCE durante algunos años ofreció educación a través de casetes de audio grabados, que eran enviados por correspondencia a los estudiantes y luego por la misma vía devueltos a los centros de capacitación.
- Las misiones educativas desarrolladas en Venezuela tuvieron educación a distancia cuando mediaban el aprendizaje por medio de una serie de videos que eran presentados a los estudiantes y de esta manera recibían sus clases.

Las familias son un pilar fundamental de estos procesos educativos a distancia, por
ende, están obligadas a brindar el apoyo necesario a cada uno de sus miembros en edad escolar, para que se eduquen y formen con calidad y compromiso. Son muchas las razones para negarse a esta nueva normalidad, son muchas las comparaciones que suelen hacerse entre lo presencial y lo que no lo es, pero con total seguridad, son más las razones para avanzar, reinventarse, querer educarse, afrontar la educación con seriedad, responsabilidad y mucho compromiso. La sociedad no se puede detener a esperar a ver qué sucede y pretender echar marcha de nuevo cuando las condiciones sean las óptimas, es menester reconocer la crisis, aceptar la emergencia, evaluarla para poder afrontarla de la manera más proactiva posible.
Para finalizar, vale la pena señalar lo siguiente: en pleno siglo XXI, con una sociedad del siglo XXI que evoluciona, cambia y avanza de manera constante, con recursos del siglo XXI, se requiere entonces una educación del siglo XXI. Es indispensable que la educación avance, que se apodere de los recursos existentes, para proporcionar una formación de calidad. Quedarse atascados en el siglo pasado, con su sistema educativo es inadmisible. Muchos de los trabajos u oficios de la actualidad no existían hace cinco o diez años (creador de contenido para redes sociales, cumunity manager, youtuber), al igual que los trabajos y/o profesiones que existirán dentro de diez años, hoy todavía no se han inventado, es esta una de las razones por las que la educación debe preparar a sus estudiantes con las competencias necesarias, que le permitan desenvolverse de manera exitosa en la vida, es urgente que padres, representantes y sobre todo estudiantes crean en la importancia de educarse y formarse.
Gracias por compartir mis ideas con sus lectores. Es para mí un honor estar en sus publicaciones
ResponderEliminarLa educación tiene que ser garantizada en cualquier momento de de historia de la humanidad.. Nos tocó vivir en tiempo de pandemia Covid-19. Clase desde una nueva y diferente aula, excelente reportaje. aprovecho este espacio para Felicitar a los profesores de Morantina, que con gran esfuerzo y esmero a sus alumnos han logrado cumplir con las metas planteadas ... A nosotros como Padres dando lo mejor de nosotros para poder garantizar la educación de nuestros pequeños. Y al corazón de cada hogar y escuela es nuestros pequeños hijos que con su inocencia y dedicación logran recibir el conocimiento impartido ...
ResponderEliminar