nuevo' banner5peques

martes, 10 de octubre de 2023

El Esequibo Es de Venezuela...

 San Cristóbal, 09 de Octubre de 2023

@morantina3 @pequesradio

La EN Pedro María Morantes, desde el proyecto Radio Peques adscrito a dicha institución se complace en compartir algunos audios a propósito del Esequibo.


Hace 124, se cometió con el Esequibo , el peor despojo territorial, jamas visto, en Sur América, contra la integridad del territorio, del país que me vio nacer, Venezuela. El Laudo Arbitral de Paris, del 3 de Octubre de 1899.

    El Esequibo un inmenso territorio, que pertenecía, al Reino de España y que formó parte inequívoca de la Capitanía General de Venezuela, desde 1777. Con nuestra independencia, del 5 de julio de 1811, la Constitución dictada al efecto y por el Principio del Utis Possidetis juris, además, todas las Repúblicas d la América del Sur, concluida la guerra de independencia, convinieron en conservar, los territorios q correspondían a las Provincias respectivas, bajo el dominio del Reino d España. Para la fecha del Laudo Arbitral, Venezuela ya tenía casi un siglo de guerras y la miseria pululaba en nuestra patria. Las potencias como la Gran Bretaña, Rusia y los Estados Unidos de Norte América, se entendieron y el despojo del Esequibo se materializó en Paris, en sesiones que duraron unos tres meses, ..antes de dicho Laudo Arbitral. Nuestro país, no estuvo representado en ese Laudo. Eran un Juez Ruso, dos ingleses y dos Norte americanos.
    Ello de por sí infecta de nulidad tan oprobioso y mal intencionado fallo. Para octubre de 1899, el gobierno del Presidente Andrade, hacía aguas, ya no era gobierno, a fines de ese mes, tomó la Presidencia de la República, Castro, que encabezó la Revolución Liberal Restauradora, dirigida por los andinos desde Cúcuta, quienes vinieron a poner paz y a organizar la República, al borde de su disolución.

,

martes, 24 de mayo de 2022

Sumate Tú También a nuestra Campaña no más Bullyng

 

 San Cristóbal,24 de Mayo 2022
Yender Ramirez Anteliz
Docente CRA E.N Pedro Maria Morantes PNI 30589
@morantina3 @pequesradio


Una vez más el  Proyecto Radio Peques, adscrito a la unidad de producción radiofónica, de la E.N Pedro María Morantes, ubicada en San Cristóbal Estado Táchira, se suma a la campaña nacional Digamos no al Bullyng, es por ello que invitamos a todos nuestros seguidores,  a escuchar y difundir,  nuestros audios para generar conciencia y evitar que se siga propagando, este tipo de violencia en nuestras instituciones educativas, estos audios contó con la participaci: De Nayaly Burgos (Docente Jubilada), Sara González E.N. Pedro María Morantes, Yalexna Gutierrez Colegio San Pedro, y Sergio Gutierrez, UNET, edición y producción Yender Ramirez Anteliz



 Qué es Bullyng

El acoso escolar o bullying es la exposición que sufre un niño a daños físicos y psicológicos de forma intencionada y reiterada por parte de otro, o de un grupo de ellos, cuando acude al colegio. El acosador aprovecha un desequilibrio de poder que existe entre él y su víctima para conseguir un beneficio (material o no), mientras que el acosado se siente indefenso y puede desarrollar una serie de trastornos psicológicos que afectan directamente a su salud o incluso, en situaciones extremas, conductas autodestructivas.

El bullying escolar se suele producir durante el recreo, en la fila para entrar a clase, en los baños, los pasillos, los cambios de clase, al entrar y salir del centro, en el transporte escolar o en el comedor. También puede ocurrir en el aula, cuando el profesor está escribiendo en la pizarra o mientras está atendiendo a otros estudiantes.

Sumate tu tambien, todos unidos  contra el bullyng.

Dale clip, escucha y comparte:







te invitamos a visitar también el blog del proyecto Radio Peques: www.radio-peques.blogspot.com

martes, 26 de abril de 2022

Compartir Literario 2022

 San Cristóbal, 22 de Abril de 2022

Yender Ramirez Anteliz
PNI 30589 Docente CRA EN Pedro María Morantes
@morantina3 @pequesradio


Participación de Estudiante con su Lectura Seleccionada/ Foto Yender Ramírez Anteliz

        El día Viernes 22  de Abril del año en curso, en horas de la mañana La EN Pedro María Morantes, ubicada en la calle 10 entre carrera 16 y 17  Barrio Obrero, San Cristóbal Estado Táchira Venezuela, se vistió de gala en una doble celebración, "Día Mundial de la Tierra" y el Día mundial del Libro y derecho de autor, este último celebrado el 23 de abril en todo el mundo, la misma busca cada año fomentar hábitos de lectura en los niños, niñas, adolescentes y hasta los adultos, y al mismo tiempo proteger los derechos de autor, es relevante que desde el hogar y a temprana edad, (la primera escuela), se promueva el amor hacia la lectura desde lo cotidiano se emprendan  grandes viajes a través de las páginas y el poder mágico de los libros. Audrey Azoulay 2021 "Hay que aprovechar plenamente el poder de los libros. Debemos garantizar el acceso a ellos para que todas las personas encuentren refugio en la lectura y puedan así soñar, aprender y reflexionar"

        Por otra parte desde la distancia el Profesor jubilado  Fernando Blanco, amigo de esta
casa de estudio nos comenta, " 
Los festivales de lectura en las escuelas son algo más que un evento conmemorativo, es una buena oportunidad para promover lectura y formar lectores críticos. Yo pienso que eso es uno de los principales retos de la escuela. La lectura libera y el libro es un instrumento de liberación para vivir con plenitud. Tal vez los adultos no lo valoramos hasta que no lo vivimos en forma consciente. Yo estoy aprendiendo a leer nuevamente, ahora en inglés; cada vez que puedo decodificar y comprender un escrito me siento libre porque no dependo de otra persona o ayuda tecnológica para leer el contexto en el que vivo. Eso es liberación.  En cuanto al libro, la experiencia más cercana la he vivido con mi hijo en el proceso de formación como lector crítico, lo cual le ha permitido adaptarse al nuevo contexto donde se desenvuelve."

        La segunda Celebración de esta gran fiesta, hace referencia a nuestra, PACHA
MAMA, 
Dicen los guaraníes: "la tierra es nuestra madre, es nuestra vida y es nuestra libertad". También las comunidades collas expresan un sentimiento que se resume en la siguiente frase: "en nuestra mente, en nuestros labios y en nuestro corazón está nuestra Pachamama". Pero "la tierra no nos pertenece sino que nosotros pertenecemos a ella porque somos sus hijos" decía un anciano de la tribu Seattle, de Norteamérica, hoy día las escuelas están en el deber de transmitir a los estudiantes el gran valor  que tiene nuestra madre tierra, tal como lo hacen nuestros pueblos originarios y la íntima relación que existe con el aire, el agua, el suelo y los vientos, es decir con todas las fuerzas de la naturaleza que componen el medio ambiente y la tarea que deben cumplir dentro de este gran conglomerado.

        Esta gran Fiesta Literaria-Ambiental, contó con la presencia de la agrupación cultural Pachaman, quienes forman parte del consejo popular de semillas ancestrales del Táchira, dieron la  apertura de este 5to Festival de Lectura, sus integrantes:Simón Jaime (Guitarrista), Diego Jaime (Caja Española), Luis García (Cuatro y Flauta), Jaidy Ramos (Maracas y Cantante), además la participación del grupo estable de música, de la EN Pedro María Morantes, con la canción el agua, bajo la dirección del Prof. Especialista Lenin Contreras, en la tarea de  jurados: Ing. Levi Gil, Msc. Oscar Colmenares, y Lcda. Dora Colmenares, invitados,  la Diputada Olga Díaz quien  donó lindos presentes  para cada uno de los participantes, Movimiento somos Venezuela, Guardia del Pueblo, Carlos Velandia Jefe de la división de investigación y formación docente de la zona Educativa Táchira (ZET), Laura Huerfano coordinadora Regional de recursos para el aprendizaje (CRA ZET), en la organización, equipo del CRA, directivo de la institución, equipo de Radio Peques, quienes cumplieron funciones de protocolo los estudiantes: Leonor Salinas, Ariana Olivares, Esteban Carrero, José Efraín Prato y  en periodismo escolar: Izel Barrero.

       

Participación de La Agrupación Pacha Mama/ Foto Yender Ramirez Anteliz

Finalmente  el cuidado de nuestra madre tierra  debe ser practicada los 365 días de forma consciente responsable para mejorar, con pequeños actos, todo lo que nos rodea, a los padres desde casa  tomen la  lectura como un hábito diario, esto permitirá en sus hijos desarrollar los pensamientos cognitivos e interactivos de cualquier lector, el leer permite construir con facilidad nuevos conocimientos.

De acuerdo a Gómez Palacio (1992) la lectura se centra en el “Saber leer, lograr que un texto escrito fuera leído adecuadamente por una persona, quería decir saber descifrar”.


Dale clip y disfruta parte del 5to Festival de Lectura Morantino 2022




viernes, 29 de octubre de 2021

Educación Fundamental



Sinopsis de EDUCACION FUNDAMENTAL

"Es urgente que los maestros y maestras de escuelas, colegios y universidades, comprendadan en forma íntegra la hora crítica en que vivimos y el catastrófico estado de desorientación psicológica en que se encuentra la nueva generación. Es necesario encauzar a la nueva ola por el camino de la revolución de la conciencia, y esto sólo es posible mediante la Psicología Revolucionaria de la Educación Fundamental ".

( Samael Aun Weor ) 

Los estudiantes deben Aprender a Pensar por si mismos y no únicamente a repetir las teorías ajenas. En el hogar y en la escuela, padres y maestros nos dicen lo que debemos pensar, más NO nos enseñan como Pensar. El estudiante moderno carece de la “Iniciativa Creadora” del Pensar. EDUCACION FUNDAMENTAL ofrece la visión objetiva para solucionar en modo íntegro este mal social de trascendencia Psicológica.


CAPITULO I.- LA LIBRE INICIATIVA


La mente de los estudiantes está recibiendo información diaria pero jamás en la vida se detienen un momento a pensar el por qué de esa información, el objetivo de esa información. Los muchachos sólo se preocupan por pasar año; se les ha dicho que deben prepararse para ganarse la vida, para conseguir empleo, etc. Y ellos estudian formándose mil fantasías en la mente con respecto al futuro,sin conocer realmente el presente, sin saber el verdadero motivo por el cual deben estudiar física,química, biología, aritmética, geografía, etc. Cuando los estudiantes por iniciativa propia, libre y espontánea puedan analizar y criticar libremente aquellas teorías que estudian, dejarán entonces de ser meros entes mecánicos, subjetivos y estúpidos. Sólo así mediante la liberación del temor y la libertad de discutir, analizar, MEDITAR, y criticar sanamente lo que estemos estudiando, podemos hacernos conscientes de esas materias y no meramente loros o cotorros que repiten lo queacumulan en la memoria.

domingo, 17 de octubre de 2021

Núcleo Puente Real de Aniversario


                     

                                              Foto: Representante Glenda Ramírez A.
  

 El mes de Octubre es un mes de celebración, para el Núcleo Puente Real, adscrito al Sistema Nacional de Coros y Orquestas Simón Bolívar, el cual fue concebido y fundado en 1975 por el maestro y músico venezolano José Antonio Abreu para sistematizar la instrucción y la práctica colectiva e individual de la música a través de orquestas sinfónicas y coros, como instrumentos de organización social y de desarrollo humanístico

       El Núcleo Puente Real, arriba a su aniversario número 23, bajo la dirección de la Prof. Nereida Magallanes, y un gran equipo de maestros (músicos), siendo la música el medio para generar efectos positivos en los niños y jóvenes que reciben formación en este espacio de la comunidad de Puente Real, en San Cristóbal, Edo. Táchira Venezuela, siendo la música  un código de comunicación. Ya lo decía Darwin cuando afirmaba que “hombres y mujeres incapaces de expresar su amor en palabras, lo hacían a través de notas musicales y ritmo, de la misma forma que los pájaros”.



Entrevista: Realizada por Angella Huérfano y Leonel S. Sanabria R. 

domingo, 26 de septiembre de 2021

10 Minutos con Lalo Canseco













viernes, 28 de mayo de 2021

Si te lo Perdistes lo puedes Escuchar Aquí

El Proyecto Radio Peques adscrito a la EN Pedro Maria Morantes San Cristóbal, te invita a escuchar su programa peques al Aire,  en su espacio Cabina Escolar, transmitido el dia Jueves 27 de Mayo de 2021, con la participación de las estudiantes Angie Obelmejias y Valery Córdoba.


 

martes, 2 de marzo de 2021

21 de Marzo día Internacional del Sindrome de Down

viernes, 19 de febrero de 2021

Llega Cabina Escolar a la Bramonense 91.7 Fm, ( Proyecto Radio Peques)

 Bramón 18-02-2021
@PequesRadio @aularedtachira
Yender Ramirez Anteliz
Docente CRA 

    


    El día Jueves 18 de Febrero del año en curso llego a la Bramonense 91.7 Fm comunitaria, los días jueves de 10 am a 11 am Cabina Escolar, sintoniza y aprende, extiende su cobertura hacia la parroquia Bramón municipio Junín, a través del proyecto Radio Peques, adscrito a la EN Pedro Maria Morantes, coordinado por el Msc. Yender Ramírez Anteliz, esta primera emisión conto con la participación de Anggie Obelmejias, Valery Córdoba, David Rodriguez, Leonel Sanabria, Michael Gómez, habitantes de la comunidad de la Ovejera, del Municipio Junín cabe destacar, que este proyecto tiene una participación abierta hacia, niños y jóvenes  de diferentes instituciones de nuestro estado Táchira, sin mirar fronteras venciendo las barreras, dicho programa se estará transmitiendo los días Jueves de 10 a 11 am, por la 91.7Fm La Bramonense, las instituciones que tienen el deseo de participar de este espacio:  La U.E. Jesús Redentor,  Radio Noticia Escolar UEB La Colina, Tendencia Escolar EN Luis Belisario Díaz Rangel próximamente, Media General de la U.E. Jesús Redentor, invitada especial EN Pedro Maria Morantes adscrita al proyecto Radio Peques, que lleva más de un año difundiendo sus produciones en este espacio radial comunitario.
Por ota parte también se abrirá un espacio para la participación de los Directores y demás entes adscritos de las diferentes instituciones educativas que participan en este proyecto de radio escolar, donde los protagonistas son los niños y jóvenes de nuestro estado Táchira y más allá de nuestras fronteras como los dice nuestro eslogan.
   
      Por otra parte se tiene planteado que dichos programa se puedan subir a nuestras plataformas para poderla compartir con nuestros seguidores en nuestra radio web, como en los blog de cada institución que participa en Cabina Escolar,  La propuesta comunicativa radial como estrategia en el contexto educativo  permite fortalecer los procesos de enseñanza aprendizaje apoyada por los lineamentos curriculares del área del lenguaje, para evidenciar su pertinencia desde la teoría a la práctica, determinando el éxito o fracaso del proceso de enseñanza-aprendizaje basado en cuatro fases: presentación, comprensión, estudio y práctica de los libretos radiales y manejo de la dicción por parte de los estudiantes, para el mejoramiento de las competencias comunicativas y la comprensión de los contenidos académicos.

Algunos de los beneficios que se pueden lograr a través de la Radio Escolar

 
Mejora la expresión. Al tener que adecuar el contenido y las expresiones, mejora considerablemente la expresión y la pronunciación así como el tono. 
- Se practican las diversas formas de expresión oral. Aprenderán de esta forma que no es lo mismo si estamos realizando una entrevista que llevando a cabo un debate. 
- Ampliar su vocabulario. Al tener que narrar una noticia o un acontecimiento, deberán ser capaces de describir y explicar lo que se quiere expresar, de manera que su vocabulario se verá aumentado. 
- Fomenta la formación integral. Desarrollar una radio escolar es algo que repercute en todas las asignaturas, ya que podemos trabajar de manera trasversal Lengua, Literatura, Conocimiento del Medio, Tecnología, etc.
- Aumenta el conocimiento de las TIC. Es necesario utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para poder comunicarse con su medio, por lo que aumenta el interés del estudiante hacia los medios audiovisuales.
- Fomento de un pensamiento crítico. Al llegarle diferentes noticias con distintas opiniones y acontecimientos concretos, estaremos desarrollando en el alumnado un espíritu crítico para que sea capaz de jugar e identificar aquellas noticias que son reales de las que no, así como a no compartir cualquier tipo de noticia que llegue a sus manos.
- Uso responsable de las redes sociales. Todas las noticias y acontecimientos relacionados con la radio escolar las podemos compartir en las redes sociales del centro, por lo que les estaremos enseñando a utilizar las redes sociales de una manera responsable y sabiendo qué se comparte y con quién.

        Finalmente le invitamos a sintonizar todos los jueves de 10 a 11am Cabina Escolar.


Escucha aquí nuestra promo:

Fotografías/ Rubén Obelmejias















jueves, 18 de febrero de 2021

Dia Internacional de La Lengua Materna




             La idea de celebrar el Día Internacional de la Lengua Materna fue una iniciativa de Bangladesh. Fue aprobado en la Conferencia General de la UNESCO de 1999 y se ha observado en todo el mundo desde el año 2000. La UNESCO cree en la importancia de la diversidad cultural y lingüística para las sociedades sostenibles. En el marco de su mandato en pro de la paz, trabaja para preservar las diferencias de culturas e idiomas que fomentan la tolerancia y el respeto de los demás. 
             La diversidad lingüística (link is external)se encuentra cada vez más amenazada con un mayor número de lenguas que desaparecen. Cada dos semanas, como promedio, una lengua desaparece, llevándose con su desaparición todo un patrimonio cultural e intelectual. No obstante, gracias a la comprensión de la importancia que tienen las lenguas maternas, se han alcanzado logros en materia de educación plurilingüe basada en éstas, en particular desde los primeros estudios y el compromiso cada vez mayor de que evolucionen en la esfera pública. Las sociedades multilingües y multiculturales existen a través de sus lenguas, que transmiten y preservan los conocimientos y las culturas tradicionales de manera sostenible.


 

domingo, 14 de febrero de 2021

No hay Distancias para el Amor y la Amistad 14 de Febrero

San Cristóbal, 14 de Febrero de 2021

@PequesRadio

    El Día de San Valentín se celebra todos los 14 de febrero y representa al día de los enamorados. El origen de esta fecha se remonta a la época de los romanos, aunque fue en el siglo XX que se "comercializó" como una tradición milenaria.

    San Valentín era un sacerdote que en el siglo III ejercía en Roma. Gobernaba el emperador Claudio II, quien decidió prohibir la celebración de matrimonios para los jóvenes, porque en su opinión los solteros sin familia eran mejores soldados, ya que tenían menos ataduras.

    En algunos lugares se conoce como Día de los Enamorados y en otros como Día del Amor y la Amistad. Actualmente esta celebración también se ha extendido a muchos países del mundo.

    Este día resalta la importancia de la amistad entre compañeros de trabajo, escuela, vecinos, amigos, amistades y familiares. De igual forma entre parejas de novios, esposos, enamorados el amor fluye con gran ternura.La EN Pedro María Morantes y Radio Peques, Tú voz más allá de nuestras fronteras, proyecto radiofónico escolar adscrito a dicha institución educativa en San Cristóbal, estado Táchira Venezuela, conmemora este día sobre la base del amor y la amistad, es por ello que compartimos con nuestros seguidores algunas producciones sonoras que han compartido instituciones y amigos de nuestro estado y del mundo.

www.radio-peques.blogspot.com

Radio Peques proyecto de Radio Escolar abierto a la participación de las instituciones que lo deseen, en Venezuela y más allá de nuestras fronteras.


 Psicólogo Alfonso Amaya


Marilin Lopez Miami Florida

Prof. Oscar Colmenares

Prof. Cruz Yayez (orientador-Psicólogo)

Alexandra Carvajal (Alemania)

Jesús Rodriguez E.N. La Concordía

Camilo Josue Paredes EN Pedro María Morantes

 
Fernando Blanco Escuela Carlos Rangel Lamus

Hermanos Altuve García Unidad Educativa Cordob

Glenmary Quevedo Escuela Juan Bautista García

San Cristóbal, 14 de Febrero de 2021

@PequesRadio

    El Día de San Valentín se celebra todos los 14 de febrero y representa al día de los enamorados. El origen de esta fecha se remonta a la época de los romanos, aunque fue en el siglo XX que se "comercializó" como una tradición milenaria.

    San Valentín era un sacerdote que en el siglo III ejercía en Roma. Gobernaba el emperador Claudio II, quien decidió prohibir la celebración de matrimonios para los jóvenes, porque en su opinión los solteros sin familia eran mejores soldados, ya que tenían menos ataduras.

    En algunos lugares se conoce como Día de los Enamorados y en otros como Día del Amor y la Amistad. Actualmente esta celebración también se ha extendido a muchos países del mundo.

    Este día resalta la importancia de la amistad entre compañeros de trabajo, escuela, vecinos, amigos, amistades y familiares. De igual forma entre parejas de novios, esposos, enamorados el amor fluye con gran ternura.La EN Pedro María Morantes y Radio Peques, Tú voz más allá de nuestras fronteras, proyecto radiofónico escolar adscrito a dicha institución educativa en San Cristóbal, estado Táchira Venezuela, conmemora este día sobre la base del amor y la amistad, es por ello que compartimos con nuestros seguidores algunas producciones sonoras que han compartido instituciones y amigos de nuestro estado y del mundo.

www.radio-peques.blogspot.com

Radio Peques proyecto de Radio Escolar abierto a la participación de las instituciones que lo deseen, en Venezuela y más allá de nuestras fronteras.


 Psicólogo Alfonso Amaya


Marilin Lopez Miami Florida

Prof. Oscar Colmenares

Prof. Cruz Yayez (orientador-Psicólogo)

Alexandra Carvajal (Alemania)

Jesús Rodriguez E.N. La Concordía

Camilo Josue Paredes EN Pedro María Morantes

 
Fernando Blanco Escuela Carlos Rangel Lamus

Hermanos Altuve García Unidad Educativa Cordob

Glenmary Quevedo Escuela Juan Bautista García

Prof. Kenia Paredes Directora de EN Pedro María Morantes








martes, 2 de febrero de 2021

13 de Febrero Día Mundial de la Radio



             El 13 de febrero celebramos el Día Mundial de la Radio, una efeméride oficial proclamada por la ONU en 2012. La radio es hoy por hoy, el medio informativo más emblemático y dinámico, a pesar de los avances y nuevos sistemas de comunicación que han aparecido en el último siglo. El objetivo principal de este día es hacer de la radio un medio interactivo que propicie el debate para tratar distintos temas que interesan a la colectividad. Además, la radio tiene la ventaja de llegar a lugares remotos, que no es posible mediante el uso de otras tecnologías más modernas.

      Proclamado en 2011 por los Estados Miembros de la UNESCO y adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2012 como Día Internacional, el 13 de febrero se convirtió en el Día Mundial de la Radio (DMR). La radio es un medio poderoso para celebrar la humanidad en toda su diversidad y constituye una plataforma para el discurso democrático. En el plano mundial, la radio sigue siendo el medio de mayor consumo. Esta capacidad única de llegar a la más amplia audiencia significa que la radio puede dar forma a la experiencia de diversidad de una sociedad, erigirse como un escenario para que todas las voces se expresen, estén representadas y sean escuchadas. Las emisoras de radio deben servir a comunidades diversas, ofreciendo una amplia variedad de programas, puntos de vista y contenidos, y reflejar la diversidad de audiencias en sus organizaciones y operaciones.


domingo, 22 de noviembre de 2020

Programación de Nuestra Radio Web


El Proyecto Radiofónico Escolar Radio Peques, adscrito al CRA de la EN Pedro María Morantes San Cristóbal- Táchira Venezuela, te invita a escuchar nuestra programación en la web 2.0.


 Conectate aquí a nuestra Radio Web

Telegram

jueves, 19 de noviembre de 2020

Micro Día Internacional del Músico

 San Cristóbal, 19 de Noviembre

La EN Pedro María Morantes y el Proyecto Radio Peques, Tú voz más allá de nuestras fronteras adscrito a esta institución educativa comparte con todo nuestros seguidores, micro Dia Internacional del Músico, realizado por:

Leonel Santiago Sanabria Ramirez EN Pedro Maria Morantes
Jennifer Monrroy EN Pedro María Morantes
Alixon Fabian Contreras Carrero EB La Popa
Antonella  Gónzalez                        EB La Popa
Gredmary Méndez             EB Palo Gordo
Música: Dama Antañona Instrumental, Ayer la Vi Leonardo Fabio, Los Prisioneros tren al sur, Jhon Lenon   oportunidad para la paz, Reinaldo Armas el cuartos de los Recuerdos, los serranitos si tú regresaras, Estación Primavera Vivaldi
Edición y Producción Prof. Yender Ramirez Anteliz Docente CRA EN Pedro María Morantes, Proyecto Radio Peques.

miércoles, 4 de noviembre de 2020

Saluditos de Aniversario

 San Cristóbal, 4 de Noviembre, 2020

@PequesRadio

          América esta de Fiesta celebrando el aniversario número 9, del Proyecto Radio Peques, Tú Voz Más Allá de Nuestras Fronteras, adscrito  a la unidad de producción radiofónica, de Recursos para el Aprendizaje Pedro María Morantes ubicada en la calle 10 de Barrio Obrero, San Cristóbal- Estado Táchira Venezuela, el mismo esta a cargo del Docente CRA Yender Ramirez Anteliz, se complace en compartir los saludos que nos vienen llegando de diversas partes del mundo.



Desde Argentina Benjamin Ortiz y Juliana (Norte de Santander)

Luis Enamorado, Computadores para Educar (Bogotá Colombia)


Prof. Margarita Guillen (Junin-Táchira)

Eduardo Ortunio Radio Salud Comunitaria, Valencia Estado Carabobo

Saludos del Comunicador y Consultor Digital Milton Ramos, desde Bolivia

Yda Sánchez de República Dominicana del Programa Pedro Fernández y más

Mary Prado  México del Programa Pedro Fernández y Más

Colectivo Conexión Educativa en Ecuador

Colectivo Rey Records Producciones Bogotá Colombia

Ruben Curricoy Bariloche Argentina desde el Pueblo Mapuche

Saludos de Antonella González San Cristóbal Venezuela

Agustín Sosa de Quedó Para la Historia Buenos Aires

Tijera Nava de Pedro Fernández y Más México

Manuel Gabriel de Radio Club Cómplice Bolivia

Jorman & Johan desde Bogotá Colombia

Hanna desde Argentina